La Biblioteca Pública Digital de la BNP facilita el acceso al libro y la lectura de manera remota.
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, declarado por la Unesco en 1995. A propósito de esta efeméride, abordaré brevemente el tema de los libros y la lectura digital en nuestro país, a partir de la experiencia de la Biblioteca Pública Digital de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), implementada durante la pandemia del covid-19.
El acceso al libro y la lectura en nuestro país es un derecho. A pesar de que existe aún un largo camino por recorrer para que todos los peruanos y peruanas puedan cubrir plenamente sus necesidades de lectura, creemos que la creación de más y mejores bibliotecas es, en este sentido, un paso para reducir esta brecha de acceso a la lectura.
En esta línea, concebimos que la implementación de una biblioteca digital podía constituir también un dínamo para democratizar el acceso al libro y a la lectura. Ello, sin embargo, nos enfrentó a algunos desafíos más: el desconocimiento de cómo funciona el préstamo y uso de libros digitales y la aún insuficiente cobertura de internet en nuestro país.
Sobre lo primero, la edición y publicación de libros digitales es aún una industria en desarrollo, cada vez más demandada debido al uso casi generalizado de teléfonos móviles y computadoras para todo tipo de actividades. La lectura de libros en estos formatos se ha convertido en una práctica recurrente en la población estudiantil, especialmente. Muchos libros sobre los más diversos temas se pueden encontrar en la web y descargarse sin demasiados problemas. Ante ello, ¿es necesaria una biblioteca digital? ¿cómo funciona si todo está en internet?
Debemos responder que no todos los libros están en la red. Y no todos los libros son de libre y gratuito acceso. Ahí entran las bibliotecas públicas. Tal vez, el escaso número de bibliotecas en el país nos ha impedido aprender cabalmente acerca de su funcionamiento y los servicios que brinda. La biblioteca digital funciona como una biblioteca en el sentido más tradicional: tiene las opciones de préstamo, devolución, renovación y si el libro que deseas no está disponible puedes reservarlo o sugerir su adquisición.La facilidad de acceso, la posibilidad de exploración, la diversidad de temas e inmediatez son atributos que cobran especial valor en los usuarios. La biblioteca digital está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Sobre lo segundo, es sabido que el internet, en tanto servicio, si bien cada día es accesible a mayor cantidad de gente, tiene un costo que no puede ser solventado por muchos peruanos y peruanas. A eso se suma que está más presente en las zonas urbanas que en las rurales. Su uso generalizado es aún un desafío. En esa línea, la biblioteca digital requiere un uso de internet mínimo. Se necesita solo al momento del préstamo del libro, pues los demás días se puede leer sin conexión a internet.
Bajo estas consideraciones, la BNP implementó la Biblioteca Pública Digital como servicio para permitir a los usuarios nuevos y antiguos de la BNP el acceso al libro y la lectura de manera remota, debido, principalmente, a las restricciones de movimiento que se impusieron para enfrentar al covid-19. La Biblioteca Pública Digital está compuesta por más de 6,500 títulos (entre libros electrónicos y audiolibros) y actualmente y atiende a más de 60,000 personas, la mayor parte de ellos, jóvenes, adolescentes y niños que acceden a través de sus teléfonos móviles. A la fecha se han atendido cerca de 285,500 préstamos, un 73% de lecturas de libros electrónicos y 27% de audiolibros.
Un punto importante representa el préstamo de audiolibros, pues este servicio está pensado especialmente para atender a ciudadanos con dificultades para leer, por lo que se ha convertido en una opción muy recurrente para un gran número de personas (y en ocasiones, la única opción). Además de ello, mediante la Biblioteca Pública Digital se realiza un trabajo importante de mediación de lectura, a través de los clubes de lectura virtual, en los que cada lector tiene una copia digital de una obra y encuentra espacios de comunicación permanente con los mediadores. Así, contribuimos a que cada lector se sienta parte de una comunidad.
Finalmente, cabe señalar que luego de reseñar las diversas ventajas de las bibliotecas digitales, debemos resaltar que estas complementan a las bibliotecas físicas y en ningún caso las pueden reemplazar. Pero reconocemos también que hay aún varias posibilidades alrededor de los libros y la lectura digital.
Artículo de opinión escrito por:
Fabiola Vergara Rodríguez
Jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú
Fuente: Diario El Peruano
No comment